Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Big Data

Big Data en el sector de la salud

Cuando se habla de Big Data se refiere al conjunto de datos e información que, al resultar tan grandes y tan complejos, no es viable su tratamiento con procesos de datos más clásicos.

Por qué es necesario el Big Data en el sector sanitario

Esta herramienta de gestión y transformación de datos genera valor a quienes la utilizan. Son muchas las empresas y compañías que cuentan ya con ella, por lo que no es de extrañar que expertos vean su necesidad en los servicios sanitarios.

Su uso en este ámbito constituiría un servicio de atención, seguimiento y cuidado personalizado a cada paciente; demanda habitual entre los usuarios del sector salud. El Big Data facilitaría una infraestructura segura para el intercambio de opiniones entre profesionales y, como consecuencia directa, la predicción de la solución a un problema de un paciente concreto sería más rápida y eficaz.

Gracias al Big Data se consigue mejorar la estadística en materia de conocimiento y estudio. Todo ello desde el punto de vista de la gestión administrativa y de costes ya que que, al tratarse de una intervención en el historial de los pacientes, supone que este estudio de datos pueda determinar las posibles enfermedades del futuro analizando los nuevos hábitos de consumo.

La Organización Mundial de Salud (OMS) cuenta con procedimientos de análisis propios, pero quizás el uso del Big Data pueda derivar la responsabilidad de saber las consecuencias de cualquier amenaza empleando la predicción en los datos y la transformación digital de los archivos de los usuarios, utilizando las bases de datos y organización de las mismas.

Ventajas del uso Big Data en salud

Debido al nivel de volumen, su variedad y la velocidad, el sector sanitario es uno de lo más predispuestos a aplicar la herramienta Big Data.

Por estas características, muchos profesionales y expertos en la herramienta ven que el tratamiento del Big Data es el complemento ideal para la medicina del futuro.

Se trata de un tipo de medicina más centrada en el usuario y que es conocida como la “Medicina de las 4 P”: Personalizada, Predictiva, Preventiva y Participativa.

  • Personalizada: gracias a esta tecnología se podrá ofrecer una atención más personalizada a cada paciente. Esto ayudará a predecir qué medicamentos serán más efectivos para cada perfil genético.
  • Predictiva: se podrá detectar si existe alguna infección o enfermedad, esto antes de que aparezcan los síntomas, gracias al análisis y almacenamiento procedente de los equipos médicos.
  • Preventiva: el Big Data ayudará a un diagnóstico temprano de la enfermedad y, como consecuencia, a una correcta intervención. Esto significa que se podrá prevenir una enfermedad para no sufrirla en un futuro, lo que a a su vez significará un ahorro de costes.
  • Participativa: la medicina participativa se basa en un nuevo prototipo de paciente, más digital y autónomo, que no espera a estar enfermo para acudir al hospital y utiliza Internet para conseguir información médica, ver sus resultados o guardarlos en soporte digital. A la vez, puede compartir sus experiencias en foros con otros usuarios que se encuentran en situaciones similares.

Los tiempos está en constante cambio y las nuevas tecnologías, que habitualmente han ido en beneficio de empresas, se constituyen ahora como herramientas que pueden utilizarse con objetivos sociales y dirigidas al usuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *