Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Noticias

Big Data: usos cotidianos en las empresas

La información es una de las mayores bazas que con las que cuentan las empresas. Con los datos adecuados pueden diseñar mejores estrategias y adaptar sus productos o servicios a sus consumidores potenciales. Pero también pueden anticiparse a posibles problemas que pudieran surgir. Sabiendo la importancia de estar bien informado, cada vez son más las compañías que apuestan por el Big Data. Pero, ¿qué significa este término?¿Qué beneficios tiene para la empresa?

 

¿Qué es el Big Data?

En la actualidad, las empresas tienen la posibilidad de acceder a millones de datos vitales para su actividad. Las cajas registradoras, los teléfonos móviles y las redes sociales son sólo algunos ejemplos de fuentes de información que se utilizan a diario. El problema es que la información que se genera es tan numerosa que es difícil de manejar. Para eso ha nacido precisamente el Big Data. Traducido como «datos a gran escala», se refiere a bases de datos tan grandes que es imposible analizarlas y procesarlas con las herramientas informáticas tradicionales.

 

Surge entonces esta herramienta con el objetivo de gestionar y analizar estos volúmenes enormes de datos que se envían cada segundo a la red. De esa cantidad ingente de información, el Big Data extrae solo aquello que es relevante y útil para la empresa. Toda esta información sirve para tomar decisiones inteligentes y rápidas, incluso en tiempo real. De manera que estos datos a gran escala aportan a las compañías una ventaja competitiva a la hora de diseñar y modificar su estrategia empresarial.

Usos cotidianos del Big Data en las empresas

Aunque las aplicaciones del Big Data sin muy amplias y variadas, es en el mundo empresarial en el que más evidentes son sus ventajas. Las grandes marcas ya han apostado por sacarle el máximo partido a la información que les ofrece. Y llevan años haciéndolo. Un ejemplo reseñable es la cadena de supermercados Walmart durante el huracán Katrina en el año 2005. Haciendo un uso óptimo del Big Data, y basándose en listas de la compra de clientes en situaciones similares en el pasado, demostraron estar mejor preparados incluso que el propio Gobierno durante la catástrofe.

 

Por tanto, uno de los usos cotidianos de los datos a gran escala es conocer el comportamiento de los consumidores. De esta manera, pueden mejorar o cambiar los productos o servicios que ofrecen. E incluso predecir cuáles se venderán más y planificar así si producción, logística y stock. Estos modelos predictivos permiten a la compañía aprovechar oportunidades de negocio que de otra manera no detectarían.

 

Otro de sus usos cotidianos está relacionado con la optimización de la cadena de suministro. El Big Data permite el procesamiento de datos en tiempo real, lo cual incluye el estado del tráfico. Analizando y procesando el posicionamiento geográfico de la flota de vehículos, se pueden crear o modificar rutas de reparto que permitan ahorrar tiempo y dinero a las compañías.

 

Por último, es aplicable al área de Recursos Humanos de la empresa. Puede hacerse uso de los datos para saber cómo mejorar la satisfacción de los empleados y aumentar la productividad. Pero también se puede realizar un análisis del perfil que mejor se adapta a un puesto determinado. Así, se puede mejorar la segmentación de los perfiles para elegir a la persona más adecuada.

 

Si quieres sacarle el máximo provecho a la información y quieres que te asesoremos sobre ello, ponte en contacto con nosotros y descubre todas las ventajas que el Big Data puede ofrecer a tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *