¿Qué es Cloud Computing?
La nube sigue en lo más alto
¿Sabes qué es el Cloud Computing?
Seguro que has oído hablar mucho sobre la nube o cloud computing. Está tecnología, que ha pasado de ser tendencia a formar parte del presente de la tecnología, nos permite acceder a recursos y servicios informáticos a través de Internet. Si te suena, pero no sabes muy bien qué significa te contamos algunas de sus características y ventajas.
El uso del cloud evita que el ordenador de los usuarios asuma toda la carga de trabajo a la hora de ejecutar aplicaciones. Podemos clasificar el cloud según la propiedad del servicio y según el nivel en el que opera.
Según la propiedad del servicio, puede ser:
Cloud Público: la empresa contrata el servicio de Cloud a un proveedor externo para conseguir un determinado servicio, así no tiene que preocuparse por su gestión ni mantenimiento. El proveedor proporciona el software, el hardware y la infraestructura de soporte a la empresa.
Google (Google Cloud Services), Amazon AWS (2006), Microsoft (Microsoft Azure) son algunas de las empresas que ofrecen Cloud Público.
Cloud Privado: acceso exclusivo de la empresa propietaria, conlleva la gestión y mantenimiento de la infraestructura ya sea por parte de la empresa o terceros.
Cloud Híbrido: es una combinación de las anteriores. La empresa crea un servicio en su nube privada que puede conectarse según las necesidades a un cloud público.
Según el nivel en el que opera puede ser:
IaaS: La infraestructura como servicio es el nivel más inferior del cloud computing. Permite el acceso a los servidores y otros recursos informáticos y la gestión y configuración del almacenamiento y los servidores.
PaaS: Las plataformas como servicio son la capa intermedia de la nube. Permiten desplegar aplicaciones sin tener que preocuparse por los recursos. La instalación y configuración del hardware corre a cargo del proveedor de servicios.
SaaS: El Software como servicio se encuentra en la capa más alta de la nube. Ofrece aplicaciones como servicios, a los que los usuarios acceden a través de Internet y son ejecutados en los servidores de la empresa proveedora. Toda la estructura subyacente se encuentra en el centro de datos del proveedor, el cual, se encarga de las actualizaciones y mantenimiento. Con ello se reducen los costes de licencias, mantenimiento y soporte y se mejora la movilidad
Un ejemplo de SaaS es Microsoft Office 365.
¿Conoces las ventajas?
– Implementación más rápida y con menos riesgos.
– Movilidad: accesible desde cualquier lugar donde dispongas de conexión a Internet.
– Reducción de costes: permite a las empresas prescindir de los gastos de infraestructuras. Además, la nube se basa en modelos de pago por uso.
– Mayor eficiencia, agilidad y escalabilidad.
– El cliente se asegura una tecnología actualizada y optimizada continuamente lo que permite a las empresas seguir evolucionando.
Cada vez son más las empresas que deciden migrar al Cloud Computing por sus ventajas. En NETCheck somos Partner Microsoft y especialistas en soluciones basadas en Azure. Si quieres información sobre cómo migrar tu empresa al Cloud, no dudes en preguntarnos.
¿Te acompañamos?