Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Software

Código abierto y software libre ¿son lo mismo?

Aunque en la práctica muchos usuarios los confunda, código abierto, del inglés open source, y el software libre, del inglés free software, no son lo mismo.

A pesar de que están intrínsecamente relacionados, hay algunas diferencias puntuales.

¿Qué es el software libre?

El software libre es un software que respeta las cuatro libertades que la FSF (Free Software Foundation) establece:

  • Usar el programa con cualquier propósito.
  • Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
  • La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Las cuatro libertades, según explica la fundación, tienen que ser aplicadas en todo el código de un programa. De esta manera, si creamos un software a partir de otro, tenemos que asegurarnos de que tanto la base sobre la que estamos trabajando como las líneas que nosotros hemos añadido al proyecto respeten estas libertades.

En otras palabras, es aquel que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto. Puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente de varias formas. Es muy importante aclarar que el software libre establece muchas libertades pero no es necesariamente gratuito. Conservando su carácter libre puede ser distribuido de manera comercial, garantizando sus derechos de modificación y redistribución.

¿Y el código abierto?

El código abierto es la expresión con la que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Es un movimiento más pragmático, se enfoca más en los beneficios prácticos como acceso al código fuente que en aspectos éticos o de libertad que son tan relevantes en el software libre.

A la hora de crear la definición de código abierto existe una lista de 10 condiciones que debe cumplir una licencia para considerar si esta es para software calificable de código abierto:

  • Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
  • Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
  • Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
  • Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
  • Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
  • Distribución de la licencia: se deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa
  • La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciar licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
  • Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.
  • La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
  • La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

Estamos ante dos maneras de afrontar un objetivo similar, por lo que las diferencias no son demasiadas. La principal es que el código abierto es menos estricto que el software libre. En la práctica todo software libre se puede calificar como código abierto, aunque no todo el software de código abierto tiene por qué ser libre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *